domingo, 25 de enero de 2009

Yōkai ("apariciones", "espíritus" o "demonios")

Bienvenidos Bloggers, Haciendole Una Buena Entrada A Nuestro Nuevo Blog Hblaremos Un Poko De Los Youkai.

Youkai son una clase de criaturas en la cultura japonesa que van desde el malévolo oni al travieso kitsune o la mujer pálida Yuki-onna. Unos poseen parte de animal y parte de rasgos humanos (por ejemplo Kappa y Tengu). Los Yōkai son generalmente más poderosos que los seres humanos, y debido a esto, tienden a actuar con arrogancia sobre los mortales. Los Yōkai también tienen valores diferentes de los seres humanos, y cuando estos entran en conflicto pueden conducir a la enemistad. Ellos son generalmente invulnerables al ataque humano, pero pueden ser derrotados por expertos exterminadores yōkai (退治屋, taijiya) y monjes budistas con la bendición de Buda.

Algunos yōkai simplemente evitan a los seres humanos y así el problema que conllevaban; generalmente habitan áreas aisladas lejos de viviendas humanas. Otros yōkai, sin embargo, deciden vivir cerca de asentamientos humanos conviviendo en buena armonía. Algunas historias cuentan que los yōkai crían como los humanos para tener han'yō, o “semi-demonios”. La mayor parte de estos cuentos comienzan como historias de amor, pero a menudo acaban con tristeza, resultado de los muchos obstáculos que tienen que afrontar los yōkai y los mortales en sus relaciones.

Estas criaturas han sido simbolizados y representados en representaciones artísticas como la pintura, el teatro, hasta inclusive en el manga, anime y videojuegos. Por ejemplo, en el manga de Gantz el enemigo de la más reciente misión, en Osaka, son los yokai.


Tipos: Hay una variedad amplia de Yōkai en el folclore japonés. En general, el Yōkai es un amplio término, y se puede utilizar y abarcar a virtualmente todos los monstruos y los seres supernaturales, uniformes incluyendo criaturas del folclore europeo en la ocasión (e.g., el bugbear inglés se incluye a menudo en folclore japonés al punto que algunos creen equivocadamente que originan del folclore dicho).



Zoologia Fantasmal:

En Japón se hallan un buen número de animales que según el folklore poseen magia por si mismos. La mayoría de ellos cambian sus formas y a menudo imitan a los humanos, en especial a las mujeres. Algunos de los animales conocidos como Yōkai son los siguientes:

Hay un número incontable de que son demasiados extraños como para encajar en las amplias categorías. Éstas son generalmente una cierta clase de perversión o la transformación de criaturas halladas en la vida común, o son enteramente nuevos tipos de goblin. Algunos ejemplos son el abura-sumashi, un goblin viejo, con aire satisfecho con cara de patata que bebe el aceite; el ami-kiri-kiri, criatura que existe para ningún otro propósito que cortar la red del mosquito; y el ushi-oni , demonio de la vaca que se representa a veces con el cuerpo de una araña gigante.

Transformaciones Youkai Humano:

Hay una serie de Yōkai que eran seres humanos comunes que se transformaron en algo terrorífico y grotesco, usualmente por estados emocionales extremos como por ejemplo los celos. Este hecho aparece en la película The Grudge . Otros ejemplos son rokuro-kubi, son humanos capaces de alargar sus cuellos durante la noche. También ohaguro-bettari es una figuran generalmente femenina que al mostrar su rostro presenta nada más que una boca ennegrecida. Otro caso es futakuchi-onna una mujer con una boca extra sobre su cabeza. Y dorotabō , el cadáver viviente de un granjero, que frecuenta su tierra abusada.

Oni:

Uno de los aspectos más bien conocidos del folclore japonés es el oni, que es una clase de ogro de la montaña, representado generalmente con la piel roja, azul, marrón o negra, dos cuernos en su cabeza, una boca ancha llenada de colmillos, y no usa ropa, solo su piel de tigre. Lleva a menudo un palo del hierro o una espada gigante. Oni se representa sobre todo como mal, pero puede de vez en cuando ser la encarnación de una fuerza natural ambivalente, Al igual que los obake, se asocian a la región noreste.

Tsukumogami



Tsukumogami

No hay comentarios:

Publicar un comentario